
Resulta curioso comprobar cómo el cine se ha ido desarrollando con el paso del tiempo.En las pantallas actuales rara es la película que no contenga escenas de acción frenética provista de una planificación acelerada, en ocasiones casi sincopada, y las imágenes sangrientas suelen servir de refuerzo a las ideas que el director pretende transmitir, y no me refiero...
Leer más...

Hoy sí. De verdad de la buena.Anímense, pasen y vean, atrévanse a enfrentarse a un simple acertijo que les hará pasar el rato y como lo van a acertar -seguro, seguro, seguro- les dejará con un sentimiento de satisfacción y de orgullo cinéfilo colmado y podrán decir a sus amistades más íntimas (y algún día a sus nietos) que, antes de la castañada del año 2010,...
Leer más...

Cuatro hombres: uno de ellos un veinteañero que está aprendiendo el camino de la vida: los otros tres, mediana edad, antiguos amigos.Hoy quizás ya solo conocidos.O socios.O siquiera simplemente asociados por un interés común.Puede que ni eso, ya.El tiempo cambia muchas cosas. Para bien, y para mal.Los que seguro van para mal son los conejos que viven en ese...
Leer más...

Ya era hora que alguien se ocupara de la figura de Don Félix Lope de Vega y Carpio, uno de los más grandes escritores de esa época tan gloriosa, el llamado Siglo de Oro, cuya vida y obras han recibido hasta ahora un tratamiento bastante pobre entre nosotros sus compatriotas.Quizá recordando lo provechoso que resultó detenerse anecdóticamente en la figura de...
Leer más...

Ayer se cumplieron ya veinte años desde el fallecimiento del gran músico Leonard Bernstein, uno de los más grandes de su país natal, Estados Unidos, pero también del mundo en el pasado siglo XX.Un hombre apasionado por la música desde que la descubrió siendo un infante y a la que dedicó toda su energía y saber, que fue mucho, ya que Leonard Bernstein, como...
Leer más...
No acabó de convencerme demasiado la película que Rob Marshall dirigió en 2005 adaptando a la pantalla la novela Memorias de una geisha, que se erigió en un superventas y alcanzó una fama quizás desproporcionada a sus méritos literarios. como ya dejé escrito hace un tiempo aquí, pero ello no quita que me quedara gratamente impresionado por una escena musical en la que la protagonista se presenta...
Leer más...

Recuerdo muy bien que a primeros de los setenta del siglo pasado, cuando mal compaginaba mi obligación de estudiante universitario con mi afición de lector voraz e insaciable así como incipiente cinéfilo y cinéfago en ciernes, leía en alguna revista artículos que los sesudos críticos de cine basaban en las teorías de los sabios parisinos del Cahiers de Cinema...
Leer más...

Pero nada de nada.Una de las peculiaridades de la industria cinematográfica es la posibilidad y ejercicio de autocrítica por medio de una obra del llamado Séptimo Arte que, aceptémoslo de buen grado, es la base del negocio, con lo que sacando los trapos sucios al sol se pueden obtener pingües beneficios, se aclaran ideas, se pone a caldo al enemigo y todos...
Leer más...

Vistos los tiempos que corren, nadie se extraña que el cinéfilo se siente a ver lo que en inglés llaman "remake" y en castellano castizo podríamos denominar como "refrito" con una cierta duda, un resquemor producido por experiencias varias y diversas que han dejado moratones y cicatrices en la memoria cinéfila hasta conseguir que "remake" tenga su traducción...
Leer más...
Aunque el artículo sea antiguo, puedes dejar tu opinión: se reciben y se leen todas.
Els comentaris d'aquest bloc son subjectes a llicència Creative Commons (veure al peu).
Pel que fa a les imatges, sons o vídeos, es mostren com a ajuda per la difusió de les obres respectives que hi son comentades.
Si quelcom en disposa dels drets de difusió, i no vol que s'ofereixin, es prega ho comuniqui per correu electrònic per tal de retirar-los immediatament.