Carregant el Bloc...

dissabte, 30 de maig del 2020

El guión IV : La novia vestía de negro





Siguiendo lo planeado acabaremos estos comentarios referidos a películas con guiones mejorables acudiendo a un ejemplo en cierto modo parecido al que veíamos ayer, porque se basa también en una magnífica novela de Cornell Woolrich, también conocido como William Irish, que, como ya apuntamos ayer, escribía de una forma que parecía invitar a llevar sus relatos a la pantalla, tan gráficas son sus descripciones y muy especialmente su particular forma de presentar la historia incluyendo la estructura de la pieza literaria que acomoda a sus particulares intereses para reforzar la atención del lector apresándolo sin remedio, tal es la virtud de ése escritor que recibe en ocasiones adjetivos que minusvaloran su indiscutible calidad.

En 1940 Woolrich publica sin su habitual seudónimo una novela titulada The bride wore black, bien traducido el titulo como La novia vestía de negro: una vez más, la novela no es extensa: poco más de doscientas páginas que se leen con fruición, una estructura bien organizada, modélica, magistral: cinco partes titulada cada una con el nombre de un varón y en cada parte diferentes capítulos y siempre el primero de ellos llevará como título: La mujer.

(Sólo por la forma de organizar sus novelas ya se percibe la grandeza de Woolrich)

Esa mujer en torno a la que girará toda la trama se está encargando de liquidar a unos tipos que a priori no tienen un nexo que les una, pero ésa es una percepción que tendrá el detective encargado de dilucidar el segundo asesinato y el lector ya se huele que debe haber una relación a pesar que las descripciones de “La mujer” en el primer y segundo capítulo no sean muy coincidentes más allá de su hermosura, juventud y comportamiento, que el lector avezado intuye a modo de vestal vengativa dotada de una astucia idónea a sus fines, pues los asesinatos van sucediendo y ninguno se parece a los anteriores en nada más que la participación de una mujer joven, guapa y letal.

Woolrich logra imbricar las apariciones de la mujer y las pesquisas del detective que insiste en mantener un hilo conductor que todos niegan y nos mantiene en vilo porque a cada parte de la novela corresponde un asesinato casi perfecto y de un lado estamos pendientes de lograr averiguar la clave del comportamiento de “La mujer” que sólo asesina a los que figuramos son sus objetivos y de otro simpatizamos con el detective que, como nosotros, se esfuerza por entenderlo todo y darle fin, extremo este que a nosotros, lectores, no nos importa tanto.

Entre una cosa y otra, Woolrich nos presenta dos voluntades intensas, bien dibujadas: si la forma de ser y pensar del detective se nos hace cercana e inteligible, la de la asesina nos guarda interrogantes empezando por su propia apariencia que, más allá de lozanía y belleza, muestra distancias dispares como la forma de vestir, de presentarse, acicalarse e incluso de color del cabello, porque “La mujer” no desdeña ocultar su verdadera identidad aún cuando permite la cercanía de los que luego serán testigos de sus crímenes.

Las cinco víctimas, también, están descritas perfectamente en sus mundos con sus querencias y particularidades que les diferencian e individualizan y veremos cómo “La mujer” sabe adentrarse en ellos sin levantar sospecha alguna, siendo la resolución de su tarea mediante el asesinato el momento en el que sabemos que ella ha actuado de nuevo.

La resolución de la novela es brillante porque de forma modélica conjuga la inutilidad de la venganza por medio del crimen valiéndose de una vuelta de tuerca dotada de absoluta naturalidad al apuntar que el tesón y la casualidad ayudan en no pocas ocasiones a resolver intrincadas historias delictivas que el ojo atento aprovecha para sus fines y de esa forma la moralidad queda satisfecha por partida doble, lo que en 1940 sin duda era de capital importancia, como ya hemos comentado anteriormente en más de una ocasión: impensable un final en el que una asesina implacable, astuta e imprevisible quedara libre de castigo.

Adjetivar de curioso el hecho que tan magnífica novela tuviese que esperar nada menos que veintiocho años para ser trasladada al cine es quedarse corto, muy corto: porque en imdb constan ¡69! títulos de películas de cine o televisión entre 1940 y 1968 basados en relatos y novelas de Cornell Woolrich y, lo que todavía sorprende más, es que no se ha vuelto a usar para nada.

(Tal como lo veo, Oriol Paulo, más de cincuenta años es motivo más que suficiente para una nueva versión, ¿no? ¡Pero que la guionice otro!)

Todos los cinéfilos tenemos una estantería con libros de cine y entre ellos suele estar el que recoge la envidiable conversación que con el maestro Don Alfred Hitchcock mantuvo el francés François Truffaut en 1962, probablemente lo más interesante del cineasta galo del que ya vimos en su momento una versión de una novela de éxito, Fahrenheit 451 precisamente la anterior a su película de 1968 La mariée était en noir (La novia vestía de negro) cuya razón de ser cabe imputar a la necesidad que sentía Truffaut de acercarse al universo de Cornell Woolrich como la yo hizo su admirado Hitchcock y también por la moda del momento con todos los críticos de cine franceses empeñados en universalizar su invento del polar, contracción de “policiel” y “noir” : más claro, imposible.

Ya hacía diez años que la gran estrella de la escena gala al fin triunfó en el cine con una película de Louis Malle que ya comentamos en su momento aquí y la cuestión es que Jeanne Moreau contaba cuarenta aniversarios en su haber cuando a Truffaut se le ocurrió ofrecerle hacerse cargo de representar a “La Mujer” que la ágil pluma de Cornell Woolrich describía en el primer capítulo de cada una de las cinco partes de su espléndida novela de intriga. Una mujer que aúna misterio, belleza, juventud y una no declarada virginidad junto con la firme voluntad de asesinar. Un bombón para cualquier actriz….. joven.

Truffaut, francés hasta la médula, conocía bien los resortes de la publicidad y empieza su película con una imagen sugestiva de su protagonista que probablemente – no lo recuerdo – no debió pasar la censura de finales de los sesenta del siglo pasado, pero comete un error de reparto gravísimo al encomendar a una estrella consolidada dar cuerpo a “La mujer” porque evidentemente se ve arrastrado a una serie de concesiones que rompen el artificio creado por Woolrich y con ello toda la tensión de la novela se va diluyendo conforme avanza la película, a pesar que puntualmente se nos ofrecen secuencias calcadas directamente de la novela.

No quiero ser un mal pensado e imaginar que el co- guionista con Truffaut de su película, Jean-Louis Richard, ex- cónyuge de Jean Moreau, seguía bebiendo los vientos por la estrella y arregló algunas escenas para su lucimiento en detrimento del ritmo de la trama, pero lo cierto es que los cambios son ostensibles y la morosidad se adueña de un relato que de origen tiene mucho nervio y fuerza y en la pantalla se va deshilachando a cada muerto que vemos y la composición que del personaje hace la Moreau choca frontalmente con la imagen que de esa mujer fuerte, decidida y anímicamente poderosa nos habíamos hecho al leer la novela.

De hecho, la percepción de lentitud y flojera argumental ya la tenía este comentarista consigo desde que hace muchos años vió en el cine la película de Truffaut, que me ha parecido sobrevalorado las más de las ocasiones, pero ha sido ahora, con motivo de este experimento, que se constata la ineptitud de llevar a la pantalla novelas de éxito manteniendo su fuerza original: ya lo percibimos en la anterior, Fahrenheit 451 y sentimos lo mismo en ésta, con lo fácil que hubiera sido valerse de una actriz más joven y adecuada al personaje y no cambiar nada de la novela para adecuarlo a la actriz y a sus querencias particulares, manteniendo la figura del detective de policía en su justa medida y sus pesquisas como contrapunto de la actividad criminal de la protagonista.

Tiene Truffaut la inmensa suerte de contar con un grupo de excelentes actores que se avienen a ser secundarios y con ello el nivel de la película mantiene su interés por momentos, pero lo cierto es que los cambios del guión no son nada afortunados. Parece claro que agarrar un relato de éxito y modificarlo para el cine está únicamente al alcance de unos pocos y los demás, cuando lo intentan, lo estropean irremediablemente.

Ni siquiera se molesta Truffaut en alterar físicamente el aspecto de la Moreau y con ello la camaleónica percepción que se tiene en la novela se pierde irremisiblemente: siendo identificable de inmediato “La mujer” sólo nos queda ver cómo desarrolla sus inventivas criminales y es verdad que sigue fielmente el original literario, pero le falta alma, le falta espíritu criminal, determinación, y lo malo es que ya que la estrella no parece estar por la labor, tampoco el director hace nada con la cámara para acentuar esa abulia que se va apoderando del relato, restando interés a la intriga que evidentemente carece de los trucos de la literatura canjeados por la visibilidad de la pantalla, pero bien le explicó Hitchcock unos años antes lo que él solía hacer en estos casos, pero parece que Truffaut olvidó los sabios consejos del maestro. Cosas veredes. Una pena.

No dejen de leer la novela y vean la película sólo si sienten mucha curiosidad: ha envejecido muy mal.







7 comentaris :

  1. Joder, cuatro entradas si estoy sin pasar por aquí unos días. Eso es actividad. Esta peli la vi de crío y guardo un recuerdo imborrable de ella. Lo de la flecha, el final en "off". Sí. Esas cosas no se olvidan de chaval. Luego me leo la entrada y te comento qué tal. Y me leeré también las anteriores, aunque las pelis ya te digo que no las he visto...
    Saludito y buen fin de semana (o lo que queda de hoy y mañana domingo). Yo la que termino de ver es La diligencia (de hecho, me apetecía releer tu entrada; me acabo de leer antes de verla un libro que me regalaron sobre la peli "La diligencia" el año pasado o hace dos...Y claro, ha sido acabar el libro y querer ver la peli.

    ResponElimina
  2. 69 adaptaciones películas en 28 años!! Ya son pelis, ya. Espero que al menos cobrara bien de Hollywood, que las cosas que he leído últimamente de lo mal que pagan a los creadores originales y a otros... El paréntesis tiene gracia, pero como no he visto ninguna de las tres que has visto de Oriol (que bueno, reconoces que es bueno dirigiendo, y que falla más que nada en los guiones).
    De esta no sé qué decirte. Más que nada porque la tengo olvidada. Sí Recuerdo cosas que como te he dicho te marcan de crío. Lo de ella posando cual Diana cazadora, ese final en la cárcel y ¿termina con un grito la peli? Pero es que la vi de chaval (12? 13? 14? No más...) y no la he vuelto a revisar. Así que puede que haya envejecido mal (por cierto, tengo un amigo que odia esa frase referida a las pelis; estas eran buenas o malas ya de entrada, según él, cambia nuestra percepción, la peli no "envejece"; entiendo su punto de vista en parte). Pero aquí coincido contigo en que su adaptación de Bradbury sí lo hizo (o digamos que no le salió muy bien; es decir, ya era vieja cuando salió). Pero el bueno de Truffaut también tiene buenas pelis..y sí, importa tres si hablamos de las pelis, pero me cae mucho mejor que el imbécil de Godard, así que...
    Un saludito.

    ResponElimina
    Respostes
    1. Por lo que escribes, David, barrunto que no has leído la novela y te aseguro que vale la pena, siempre y cuando te gusten las de intriga, mucho más que la película. Lo de envejer mal en este caso viene a cuento porque en su momento toda la maquinaria perfecta de la publicidad gala montó un numerito que la elevó a un nivel que desde luego no merece: hay momentos en los que casi causa vergüenza ajena.
      Del cine francés opino que le ocurre lo que a español: tiempos pasados fueron mejores y en algunos casos, muy mejores: la época de los sesenta, un montón de blufs y alguna película excelente, pero eso lo iremos viendo con el tiempo. Años, quiero decir, si sigo a este ritmo. Porque estas cuatro iban al cajón de desechos hasta que se me ocurrió la comparativa que demuestra, además, que también hace años se perpetraban guiones nefastos.
      Que no sirve para nada, ni consuela, pero en fin....
      Un abrazo.

      Elimina
  3. Yo también me quedo con Fredric Brown -Truffaut no ha envejecido bien como dices- conocía ese escritor por sus relatos cortos como el inquietante "No mires atrás" y nuestro común amigo Melmoth me hizo descubrir maravillas como el asesino vestido de Santa Claus en "El asesinato como diversión" o "Marciano vete a casa" que por cierto no sé si fueron adaptadas al cine.
    Saludos, Josep!
    Borgo.

    ResponElimina
    Respostes
    1. Hola, Borgo:
      Creo que Truffaut aprovechó muy mal las cincuenta horas de conversación con Hitchcock y no aprendió casi nada, porque esta película, por momentos, llega incluso al ridículo, desperdiciando una novela corta que Cornell, en su tumba, aún espera alguien adapte bien al cine.
      Un abrazo.

      Elimina
  4. Aivá...!!! ¡Qué metedura de pata! Yo hablando de Brown y se trataba del gran Woolrich, autor de la maravillosa "Rendez-vous en negro" Imperdonable. Prometo no ponerme a escribir comentarios de madrugada.
    Saludos.
    Borgo.

    ResponElimina
    Respostes
    1. Cualquiera tiene un lapsus, Borgo, no hay de qué preocuparse y como dice el refrán, en la madrugada, todos los gatos son pardos...

      Un abrazo.

      Elimina

Los comentarios son lo mejor del blog. ¡Gracias de antemano por tu colaboración!
(Comentarios publicitarios son borrados sin dudarlo.)

Print Friendly and PDF
Aunque el artículo sea antiguo, puedes dejar tu opinión: se reciben y se leen todas.