
Izquierda y derecha, las del espectador.
Esta sencilla indicación, archiconocida por los lectores de obras de teatro, suele encabezar los prolegómenos de cualquier pieza teatral; son unas pocas líneas destinadas a componer la escenografía e incluso contienen breves descripciones de los personajes: su edad, su profesión o dedicación principal, su apariencia;...
Leer más...

Imaginemos que de repente mañana amanecemos en el año 1939 en la soleada California y más concretamente en Hollywood: hemos llegado gracias a la seductora oferta de un estudio cinematográfico: convincente más por las expectativas que por el sueldo, básico, aunque suficiente para vivir tranquilamente en una época en la que la Gran Depresión económica causada...
Leer más...

Si tenemos en cuenta que hasta 1981 todas las versiones de la novela de James M. Cain se habían rodado en blanco y negro, podemos admitir que la posibilidad de recrearla en color es plausible, máxime cuando, por fin, el dichoso código Hays ya se había eliminado del todo. Su sustituto es harina de otro costal y vamos a dejarlo así de momento.
Hay otro factor...
Leer más...

Acabada la guerra, la situación era como sigue: en 1944, la Paramount obtuvo un exitazo con Double Indemnity y al año siguiente, 1945, la Warner triunfó con Mildred Pierce. Los de la Metro-Goldwyn-Mayer se apretaron el cinturón y se hicieron con los derechos de la primera novela del exitoso James M. Cain, por mucho que su atrevido planteamiento ya le hubiera...
Leer más...

La evidente sensualidad de los protagonistas de la novela de James M Cain produjo la inusual eventualidad que la pieza fuese llevada a la pantalla de cine en primer lugar en una Europa que estaba todavía cociendo una contienda pero gozaba de mayor libertad y fue en Francia donde Pierre Chenal dirigió un elenco encabezado por Michel Simon como el marido Nick...
Leer más...

Para los amantes del cine negro y también para los lectores acérrimos de la novela negra mencionar el nombre de James M. Cain sin duda despierta buenos recuerdos. Según se dice trató de ganarse la vida como guionista de cine pero la industria de Hollywood de su época no supo intuir lo que podía llegar a escribir aquel joven apasionado de las letras que...
Leer más...

Miauuuu, Marramiauuuuuuuu, Miauuuuuu, Marramaoooooooo
La onomatopeya me viene al pelo para arrancar estas líneas, por dos razones, a saber:
De todos es sabido que según la sabiduría popular, gato escaldado huye del agua fría, pero también se nos advierte que la curiosidad mató al gato y que el hombre es el único animal que tropieza tres veces en la misma...
Leer más...

Todo el mundo sabe que la ciencia ficción antes de convertirse en un género cinematográfico fue un género literario y que cuando nació ni siquiera existía algo tan básico y caduco como la telefonía con hilos así que sentada la premisa fácilmente nos encontramos afirmando que no toda la ciencia ficción necesita tener en su relato una larga lista de cachivaches...
Leer más...

Goodbye to Berlin es un libro escrito por Christopher Isherwood para contar sus experiencias vividas en el Berlín de la república Weimar, años treinta del siglo pasado, justo en el advenimiento de los nazionalistas de Adolph Hitler cuya demagogia y populismo obtuvo las consecuencias por casi todos ahora conocidos.
Lo interesante, ahora, es observar que...
Leer más...
Aunque el artículo sea antiguo, puedes dejar tu opinión: se reciben y se leen todas.
Els comentaris d'aquest bloc son subjectes a llicència Creative Commons (veure al peu).
Pel que fa a les imatges, sons o vídeos, es mostren com a ajuda per la difusió de les obres respectives que hi son comentades.
Si quelcom en disposa dels drets de difusió, i no vol que s'ofereixin, es prega ho comuniqui per correu electrònic per tal de retirar-los immediatament.