
El mundo del cinéfilo alberga, de forma consistente e infiel a un tiempo, la moderna transposición de los mitos clásicos, ubicando admiraciones diversas en directores e intérpretes, que se van alternando con el tiempo, quedando algunos en aquellos recovecos de la memoria indeleble que, de súbito, reaparecen, para mayor gozo del aficionado.Hace unas semanas,...
Leer más...

Hace apenas unas semanas, leyendo por ahí que se habían celebrado algunas conferencias, reuniones y actos diversos en los que se trataba la actualidad del periodismo en sus distintas facetas y vertientes, debatiéndose, en el fondo su independencia, se me ocurrió mirar por mi estantería por si alguna de las películas que la habitan tratara, ni que fuera de soslayo,...
Leer más...

Un millón de dólares de los del año 1950 fue lo que obtuvo por ceder unos derechos cinematográficos Garson Kanin .El pago lo satisfizo la Columbia Pictures Corporation para poder llevar a la pantalla una obra teatral que, durante cuatro años, había arrasado en Broadway:Born Yesterday, de 1950, presentada en España bajo el correcto título de Nacida Ayer, nos...
Leer más...

Tarde, ciertamente, me dispuse a ver la película de Ang Lee, Brokeback Mountain , cuyo título en España da muestra de la estupidez de algunos ejecutivos de las distribuidoras españolas, bien sea por meterse en terreno a ellos vedado, bien sea por aceptar de la "major" semejante memez.Probablemente sea yo uno de los pocos que ha tardado tanto en ver dicha película,...
Leer más...

Thomas Malthus,considerado el padre de la demografía, pergeñó, en 1798, una teoría, conocida como Catástrofe Maltusiana, en la que se aseguraba que el crecimiento geométrico de la población acabaría, frente al crecimiento aritmético de los productos alimenticios, con causar graves daños al planeta y a sus pobladores, abocándolos a la hambruna.En 1966, Harry...
Leer más...

El londinés Terence Rattigan, probablemente el mejor dramaturgo británico del fenecido siglo XX, escribió dos piezas cortas, tituladas La Mesa en la Ventana (Table by the Window) y La Mesa Nº7 (Table Nº7), ambas situadas geográficamente en el mismo hotel de la costa del Sur de Inglaterra. Tuvo la feliz idea de componer con ambas una sola pieza de mayor calado,...
Leer más...
Lo malo de ser un cinéfilo de medio pelo es que se te escapan muchas películas en su estreno y te pierdes la oportunidad de verlas donde se debe, es decir, en la gran pantalla, a oscuras, y con el sonido a tope.Un buen día, o mejor, una buena noche, me topé de sopetón, en la tele, con la siguiente escena:Uno, que de cine entiende poco y de música algo menos, se quedó pasmado al iniciarse la secuencia,...
Leer más...

Mientras a finales de los 60 en Europa las calles estaban abarrotadas de jóvenes que clamaban por diferenciarse de sus ancestros, en los Estados unidos de Norteamérica, aparte de los movimientos juveniles tipo "hippy", buena parte de su población se alzaba contra lo establecido y clamaba por algo más primario, como es la igualdad de derechos sin distinción...
Leer más...
Aunque el artículo sea antiguo, puedes dejar tu opinión: se reciben y se leen todas.
Els comentaris d'aquest bloc son subjectes a llicència Creative Commons (veure al peu).
Pel que fa a les imatges, sons o vídeos, es mostren com a ajuda per la difusió de les obres respectives que hi son comentades.
Si quelcom en disposa dels drets de difusió, i no vol que s'ofereixin, es prega ho comuniqui per correu electrònic per tal de retirar-los immediatament.