
Siendo como es hoy el último día hábil de este agitado mes de febrero, pletórico de lluvias, tormentas y carnavales, ha llegado también el momento de comprobar que los amabilímos lectores de este bloc de notas son cinéfilos de primera categoría.Nunca lo dudaría, pero me quedo en el interrogante de saber si, además de su cinefilia avanzada, también disponen...
Leer más...
El británico John Boorman es un director que concita adhesiones y críticas a un tiempo, pero no puede negarse que conoce el oficio.Hace ya bastante tiempo, en 1968, se atrevió a rodar una película con dos únicos personajes: dos soldados, uno japonés y otro estadounidense, manteniendo los diálogos en sus propias lenguas, dando como resultado una extraña película, comentada aquí hace un par de años.Evidentemente,...
Leer más...

Madre, dice la voz popular, no hay más que una.Madre, dice John Sayles con su voz queda y grave, hay más de una.Madre es la joven habitante de un pueblo que lucha para salir de la pobreza y que un buen día, embarazada, se deja seducir por las razones esgrimidas por unas caritativas monjas que la convencen para que renuncie al fruto de sus entrañas y entregue...
Leer más...
Gracias a un mensaje de un amigo en una lista de correo, he tomado conocimiento de una pieza que, al parecer, forma parte de la historia de la televisión europea.He traducido libremente el título como Cena para una nonagenaria aunque ahí va el original en alemán Der 90. Geburtstag oder Dinner for One que supongo será más descriptivo para quien lo entienda.El sketch según parece (traduzco directamente...
Leer más...
Esta breve escena de Picnic, dirigida hace más de cincuenta años por Joshua Logan levantó no pocas pasiones en el público de la época, según me contaron mis mayores, suscitando suspiros generalizados en el patio de butacas: ellas, con los ojos en chiribitas por el guapo Holden y ellos con los ojos como platos con la Novak.Aprovechen y véanla una y otra vez, porque los señores de youtube la han borrado...
Leer más...

Estoy escribiendo en la tarde del domingo 14 de febrero de 2010, poco antes que empiece el festival destinado a señalar quienes han sido los ganadores de los distintos premios Goya que otorga anualmente la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España que ha convocado a sus miembras y miembros a una gala en la que se repartirán parabienes...
Leer más...
Acabaremos la semana que empezamos con una llamada a la popularización de la ópera realizada en la ciudad de València, con un producto perteneciente a la televisión británica -que sigue dando lecciones- con el clarísimo fin de concitar entre los más pequeños la afición al bello arte más completo: teatro y música de altísima calidad se unen para extasiarnos en la ópera.En esta ocasión, la BBC, dentro...
Leer más...

Nuestro país vecino, Francia, se ha destacado en opinión de quien firma por un manejo inigualable de la mercadotecnia: vende como nadie sus productos: sus vinos, sus quesos y su cocina; y su torre Eiffel, claro.Tengo para mí que algo tendrá que ver en la producción y exasperante publicidad que ha rodeado una peliculita que gira constantemente alrededor del...
Leer más...
El Mercado Central de València, verdadera joya de la arquitectura civil de pasado siglo que aúna belleza y funcionalidad, fue el escenario elegido hace unos meses para promocionar la temporada de ópera que con esmero preparaba el Palau de la Música : una buena idea, sin duda, la de acercar al público el espectáculo total; una sorpresa que me hubiera encantado disfrutar; un emocionante regalo que...
Leer más...

Ya se sabe que sobre gustos no hay -o no debiera- haber disputas pues cada quien tiene el suyo, tan respetable como el de los demás.Cuando uno tiene la conciencia que alguna de esas películas que le encantan no tiene correspondencia en la mayoría de sus semejantes, tiende a mantener la boca cerrada alejando disputas bizantinas ya que, por mucho que tengan razón...
Leer más...
Con este montaje excelente de Charles Braverman sobre fondo musical de Fred Myrrow se inicia la película rodada en 1973 por el cineasta todoterreno Richard Fleischer titulada Soylent Green, que ya tuvo su momento en este bloc de notas.Una perfecta muestra de las formas cinematográficas de los años setenta del siglo pasado, claramente influenciadas por la televisión que en aquellos años dominaban...
Leer más...
Cuando era poco más que un adolescente tuve la fortuna de poder leer diversas novelas de los clásicos galos: todavía recuerdo la impresión que me causó El Jorobado de Nôtre Dame de Victor Hugo, con la espléndida belleza y sensualidad de la zíngara Esmeralda y el complejo personaje de Cuasimodo, el protagonista que da título con su deformidad a tan entrañable historia.Mi padre siempre me hablaba de...
Leer más...
Aunque el artículo sea antiguo, puedes dejar tu opinión: se reciben y se leen todas.
Els comentaris d'aquest bloc son subjectes a llicència Creative Commons (veure al peu).
Pel que fa a les imatges, sons o vídeos, es mostren com a ajuda per la difusió de les obres respectives que hi son comentades.
Si quelcom en disposa dels drets de difusió, i no vol que s'ofereixin, es prega ho comuniqui per correu electrònic per tal de retirar-los immediatament.