
Había pensado iniciar este año en plan más bonachón, olvidándome de los suplicios, digo, exámenes de cinefilia, pero llega el fin de mes y no se que me pasa, que mi espíritu se revuelve y me parece que alguien lo echaría de menos, así que, contra mi inicial deseo, de momento vamos a seguir con estos ¿amables? ejercicios de memoria cinéfila.Además, tan sólo...
Leer más...

Tal día como hoy, 27 de enero de 1918, nacía en el estado sureño de Mississippi un crío que se llamó Elmore Brooks, hijo ilegítimo de una jovencita de quince años llamada Leola Brooks: el pequeño Elmore a los doce años ya hacía música con un extraño instrumento de una sola cuerda y pronto tuvo la suerte que apareciera una guitarra acústica en sus manos, quizá...
Leer más...

Los mortales de a pie, la gran masa que carecemos del hálito artístico que anida en la genialidad, ni entendemos ni podemos siquiera comprender qué es lo que pasa por el ánimo de un artista: únicamente aproximarnos a su obra reinterpretandola conforme a nuestra propia subjetividad dando como resultado un aprecio mayor o menor que dependerá siempre de la afinidad...
Leer más...

Empezar cualquier obra de arte con un plato fuerte es un riesgo difícil de asumir: sea un primer capítulo de una novela, una virtuosa introducción de un concierto o, como es el caso, una escena musical con tanta garra.Porque uno siempre aspira a más conforme se va desarrollando la pieza; es lógico y razonable guardar los números brillantes para otro momento.Así...
Leer más...
Volver, la famosísima composición de Alfredo Le Pera, que en su original forma de tango llevó por todo el mundo Carlos Gardel, es aprovechada por Pedro Almodóvar, cuyo buen gusto musical no tiene desperdicio, para dar título a su película del año 2006, y obtener de una gran artista española una versión con aire flamenco que la revitaliza y populariza de nuevo, esta vez entre la cinefilia.
Penélope...
Leer más...

El joven Redmond O'Brien, nacido en la ciudad de Nueva York en septiembre de 1915, quería a toda costa convertirse en un émulo de Houdini y ser mago en un escenario.No alcanzó la fama como mago, pero, desde luego, sí que consiguió con su magia encandilarnos a todos los cinéfilos cuando decidió que lo suyo era actuar y, quitando una sola letra, tomó el nombre...
Leer más...
Basado el guión en el homónimo relato de Edgar Allan Poe, he aquí un cortometraje de un principiante, Alfonso S. Suárez , en triple papel de guionista, productor y director, que consiguió convencer al recientemente fallecido Jacino Molina, más conocido por su nombre artístico de Paul Naschy, siempre dispuesto a prestar su apoyo a los nuevos talentos del cine español.Una buena planificación acompañada...
Leer más...

Ya han pasado los Reyes Magos.Los que sean lo bastante adultos y observadores de la realidad se dan cuenta, por estas fechas, que los infantes suelen entretenerse con aquellos juguetes más sencillos y menos tecnificados de toda la marabunta que sus majestades habrán dejado en el balcón hace unos días.Supongo que alguien tendrá la clave de ese comportamiento;...
Leer más...
En ocasiones, los títulos de crédito, meras letras informativas de quienes colaboran en una película, se transforman en una especie de prólogo que sitúa al espectador en la temática que se va a desarrollar.Esto ya lo vimos en la anterior entrada de esta sección; vamos ahora a dar un paseo en el tiempo y nos situamos en el año 1959.Es importante recordar la fecha sobre todo para el joven cinéfilo...
Leer más...
Hay en la historia de la cinematografía personajes inabarcables: no son muchos, pero los que suscitan casi siempre unanimidad en la cinefilia más adicta ceden la preeminencia en aquel chiquillo hijo de padre inventor y madre pianista que nació el seis de mayo de 1915 en el pueblo de Kenosha del frío estado de Wisconsin y falleció dejando muchas ideas por realizar setenta años después, en la soleada...
Leer más...

Esta escena resume en buena parte la intención del gran John Ford cuando a principios de los sesenta se llevó a una pandilla de amigotes al archipiélago de Hawai y, simulando hallarse en la Polinesia, rodar otra de sus comedias en las que nada tiene que ver con la realidad y mucho con los sueños y deseos del cineasta.Contando con una historia ideada por Edmund...
Leer más...

Queridos Reyes Magos:Este año pasado creo que me he portado bastante bien.He visto bastantes películas y si los dedos no me fallan ( ya he perdido la cuenta de las veces que no me habéis traído una calculadora), he escrito 51 comentarios sobre ellas, y ya sabéis lo lento que soy escribiendo, así que podéis forjaros una idea del curro, ¿eh? ¿vamos tomando nota?Además,...
Leer más...
Qué mejor que empezar el año con buen humor.El estadounidense Lucas Martell (que con ése nombre y apellido no me extrañaría nada su ascendencia hispano mediterránea y quizás catalana) se dedica con fortuna al cine de animación a través de la digitalización con ordenador.El año pasado, 2009, consiguió tres primeros premios en sendos festivales de cine animado, por una historia que parodia con cierto...
Leer más...
El joven violinista y director de música Gustavo Dudamel, a quien hasta hace un instante no conocía de nada, dirigiendo a un numerosísimo grupo de músicos formado por dos orquestas de jóvenes, realiza en Caracas, su Sala de Conciertos Simón Bolívar, un Concierto de Año Nuevo en 2007, muy diferente al que solemos ver en la televisión en España.Una forma novedosa, por lo menos para mí, de iniciar un...
Leer más...
Aunque el artículo sea antiguo, puedes dejar tu opinión: se reciben y se leen todas.
Els comentaris d'aquest bloc son subjectes a llicència Creative Commons (veure al peu).
Pel que fa a les imatges, sons o vídeos, es mostren com a ajuda per la difusió de les obres respectives que hi son comentades.
Si quelcom en disposa dels drets de difusió, i no vol que s'ofereixin, es prega ho comuniqui per correu electrònic per tal de retirar-los immediatament.